Ya me toca. Fabiana, yo también estudié en el IPP, Ciencias Publicitarias. A mi parecer el instituto no es malo, pero tampoco es bueno, está medio como que en el año de la carreta y el rey pepino, pero uno sale medianamente preparado para trabajar, te da las bases y ya depende de tu capacidad en el campo. Ahora te estoy hablando desde el punto de vista creativo, pero más o menos como que lo siguiente se aplica para las otras ramas, ningún instituto o universidad te va a sacar lista para ganar los millones y hacer avisos de havaianas que ganen cientos de leones. La publicidad no funciona así, depende mucho de tu capacidad y el empeño que le pongas, llenate de referencias, lee, mira películas, escucha todo tipo de música, en todo lo que te rodea hay posibles avisos, y en tu capacidad está el trabajar todo con criterio, pegarlo a un brief y hacerlo efectivo.
Te van a enseñar a ser más o menos efectiva, pero cuando entres a una agencia te avs a dar cuenta que te falta muchísimo por aprender. Empieza desde ya a empaparte de publicidad y si quieres ser creativa, redactora o diseñadora, el título no le va a interesar a nadie, tu CV menos, va a interesar la calidad de avisos que tengas en tu carpeta.
El exámen de ingreso al IPP es facilísimo, un poco de RV, RM y luego te entrevistan y les dices que te gustan las películas de Godard, que Roberto Bolaño es un referente en tu vida, unas cuantas pavadas más y ya.
Hay que ser bieeeen papanatas para meterse a la Pre-IPP.
Para creativa IPP. Para diseño Toulouse. Para comunicaciones en general U. de Lima. Para marketing, cualquier universidad buena (U.L, UPC, PUCP, etc.)